lunes, 9 de septiembre de 2013

ENSAYO: "El sí de las niñas"


¿ESTABILIDAD ECONÓMICA O FELICIDAD?


Desde el primer momento en que el ser humano existió como comunidad igualmente se le dio inicio a las costumbres y a la cultura ya que precisamente es la vida en conjunto la que determina el principio de estas. Junto con las costumbres se van creando los convencionalismos sociales, los principios morales y los prejuicios normativos que van imponiendo así la manera de actuar de cada individuo.

Una de las costumbres ya impuestas a la que se han tenido que someter las jóvenes o niñas desde el principio de la humanidad ha sido al hecho de que sean sus padres quienes basándose en la buena economía de hombres ya estables en este aspecto y por ende de una edad avanzada en comparación con estas, les elijan la persona con quien se comprometerán para así alcanzar un fin financiero y un estatus social alto.

Es muy cierto que esta tradición se dio con mayor auge en la antigüedad, sin embargo en pleno siglo XXI aun se siguen vivenciando estos matrimonios, esto con el fin de alcanzar el reconocimiento social y económico que creen merecerse.
Pero, ¿Hasta qué punto puede llegar la sumisión a la que están impuestos los hijos para con sus padres?, ¿Era o es preferible seguir con estos convencionalismos antes de someterse a ser criticados por la sociedad machista?
Una crítica a esta clase de imposición se da en “El sí de las niñas”, en esta gran obra, Leandro Fernández de Moratín busca dejar a un lado los prejuicios impuestos de la época, esto por el hecho de que un matrimonio se dé solo por conveniencia, el decir un “Si” solo por una condición, por una supuesta vida estable. Igualmente busca criticar la obediencia absolutista por la que tienen que sufrir los hijos, puesto que se mantiene la autoridad de los padres visto desde una perspectiva errada, es decir el autoritarismo.

Casos como estos impiden a que una joven (en este caso) pueda expresarse abiertamente por temor a desacatar estas costumbres ya impuestas, a que se desarrollen problemas de poca personalidad y baja autoestima al momento de reclamar sus derechos, o bien la ignorancia por no conocer estos mismos. El no poder expresar libremente los pensamientos o sentimientos si no que por el contrario sean los padres quienes tomen decisiones en lugar de sus hijas impiden su desarrollo personal, logrando así un sometimiento a toda posible autoridad, es por esto que la mujer es tomada como un objeto o una mercancía la cual es entregada por dinero para así alcanzar una estabilidad financiera y una supuesta vida cómoda. Sería vida cómoda solo si lo viéramos desde el punto de vista económico puesto que no es ningún secreto que el dinero por mucho que sea, no determina la felicidad de una persona.
No obstante cabe resaltar que siempre va a existir un gran dilema cuando se trate de tomar decisiones referente a estos casos ya que muchos se consolarán acudiendo a la frase “El amor vendrá después” tomando esto como un aliento para el sufrimiento que tendrá que vivir una joven al tener que someterse a responsabilidades que no le corresponden y al poco disfrute de su vida, todo esto gracias a los prejuicios, siendo los prejuicios creencia dadas antes de un buen análisis en una situación determinada.


Luego de esto si valdría la pena responder, que prefieres ¿Una buena estabilidad económica o tu felicidad? Tomando en cuenta igual el hecho de que la mayor estabilidad posible es estar junto con la persona con la que en realidad deseamos compartir, dejando así el amor por el otro y el propio donde siempre han debido estar, ¡en primer plano!

No hay comentarios:

Publicar un comentario