En España el siglo XVIII comenzó con la instauración de la dinastía de los Barbones tras la muerte de Carlos II. Este hecho facilitó la entrada del pensamiento ilustrado en España. Los barbones impusieron una monarquía centralista y emprendieron un conjunto de reformas que tenían por objeto la modernización del país.
El modelo político de la Ilustración fue el desputismo ilustrado. Los gobernantes persiguieron la mejora de las condiciones de vida del pueblo y la extensión de la educación a todas las clases sociales, pero se mantuvo la concepción absolutista del Estado: El rey conservaba todos los poderes y no se permitía la participación democrática en la toma de decisiones.
En la organización social se conservaron los privilegios de la nobleza y el clero, aunque la burguesía continuó su ascenso hacia los puestos de poder.
LA MENTALIDAD ILUSTRADA
La ilustración se caracterizó por la confianza en la razón y en la experimentación científica como medios de conocimiento y el rechazo de la superstición y de la ignorancia, a las que se consideraba fuente de todo atraso.
CARACTERÍSTICAS
- La creación literaria se guía por la razón.
- La literatura debe tener una intención didáctica, es decir, debe enseñar deleitando.
- Los escritores tienen que ajustarse a la perspectiva clásica que imponía reglas a cada genero.
- El estilo persigue la claridad y la adecuación.
GÉNEROS
- El ensayo: Permitió la divulgación del pensamiento ilustrado, los principales ensayistas fueron: Benito Jerónimo Feijou y Gaspar Melchor de Jovellanos.
- La poesía: Se guió por los criterios de utilidad y "buen gusto" propios de la época, por lo que se desarrolló una poesía social y filosófica junto a la lírica de tipo clasicista.
- Las fábulas: cultivadas por Tomas de Iriarte y Felix Maria Samaniego respondieron plenamente a la finalidad didáctica del arte neoclasico.
- El teatro: Consientes de la importancia social de este genero, se instauró la perspectiva clásica y se realizó la comedia.
TEMAS
- El amor y la belleza femenina, la sensualidad y la exquisitez.
- Los asuntos pastoriles y la exaltación de los placeres superficiales.
- La historia y la investigación literaria.
- Los asuntos cívicos, científicos y filosóficos relacionados con la realidad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario