¿QUE ES LA LITERATURA RENACENTISTA?
El renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI junto con el barroco del siglo XVII. el renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el siglo de oro. El renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el humanismo, en contraste con el teocentrísmo de la edad media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secualización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza en este mundo.
CONTEXTO HISTÓRICO
Reina en España la casa de Austria o de Harburgo, un periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la reconquista y la unificación política y religión de España por los reyes católicos.
Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español. En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, este ultimo tiene una gran influencia en España.
Frente a la reforma protestante la iglesia católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la contrarreforma.
TEMAS
- La lírica: Se incorporan nuevos temas, como son los mitos clásicos o la naturaleza, y el tema del amor recibió un tratamiento distinto, más idealizado. Surge además una importante corriente de poesía religiosa que se centra en las ideas de purificación del alma y de la unión del alma con Dios. En al épica se aborda la conquista de América.
- Estilo: Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresiva, el equilibrio de formas y la naturalidad. Este ideal constituirá el canon de los autores renacentistas, desde Garcilaso de la Vega hasta Fray Luis de León.
GÉNEROS
1. La lírica: Fue el genero más destacado durante el renacimiento, tanto por la renovación que experimentó como por la calidad de los poemas que llevaron a cabo esta renovación.
2. Literatura religiosa. ascética y mística: La preocupación por los temas religiosos, dio lugar a una sensibilidad espiritual, que desembocó en la aparición de dos corrientes íntimamente relacionados:
- La ascética: Es el proceso de perfeccionamiento espiritual que sigue el alma en su camino hacia Dios.
- La mítica: Tiene como tema fundamental la unión del alma con Dios, expresada según las formas y convenciones de la lírica amorosa.
CARACTERÍSTICAS
- La extensión por Europa del renacimiento produjo una cierta uniformidad ideológica y artística.
- La forma adquiere una gran importancia.
- La belleza se concibe como el reflejo de Dios, encarnado en la amada, ejemplo de perfección física y moral.
- La naturaleza es la fuente principal de inspiración.
- Los principales temas son el bélico, el amoroso y el mitológico, a lo que se añade los temas guerreros, históricos y filosóficos.
- Se siguen las perspectivas de Aristóteles y Horacio.
- Se toma como modelos a los escritores grecolatinos y a parte. Bocaccio y Petrarca.
MENTALIDAD
Fue a partir de este momento que empezó a cobrar fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preocupaciones religiosas.
El renacimiento es ante todo, un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las ciencias, las letras y las formas de pensamiento. Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos; sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples La riqueza fue la primera de las causas que permitieron una esplendida floración de artistas y de pensadores.