lunes, 9 de junio de 2014

Ensayo: "La divina comedia"


Un viaje mas allá de nuestra percepción 




Una de las mayores incógnitas que ha tenido el ser humano a través del tiempo es si existe vida después de la muerte terrenal, muchas personas han tratado de darle respuesta a esta pregunta una de estas personas fue Dante Alighieri la obra tiene como eje principal, la búsqueda de Dante quien es ayudado por Virgilio, a encontrar la inspiración de sus poemas, recorriendo 3 lugares para lograr su objetivo.

En la obra se pueden ver al infierno el purgatorio y el cielo que en cierta parte todos se parecen pero tienen aspectos totalmente distintos, si es posible de que tenga la visión de su propia muerte o si solo Dante fue capaz de darnos una idea tan perfecta en ciertos aspectos del cielo y del infierno; esto nos da a entender que tal tema no está tan lejos de nuestra imaginación. Igual cada ser humano asì como tiene una concepción diferente en los distintos temas de la vida también lo tienen en un tema tan controversial como lo es la existencia de un cielo y un infierno. Muchas personas consideran al infierno como un lugar al que van todas las personas que cometen sus pecados en vida y por los que no son perdonados; mientras que otras personas lo experimentan como un infierno que se experimenta mientras se está en la vida tangible.

La divina comedia con sus metáforas, interferencia de los personajes y simbolismo se convierte en una excelente historia a la hora de abrir la mente a temas que muchos no se atreven a tocar por causar choques de opiniones. Mucho se ha escrito en la historia sobre el cielo y el infierno, sobre ámbitos poblados de ángeles y seres celestiales y oscuros calabozos  infectados de demonios. Pero singularmente para mí, ya que no considero ser una persona religioso, pienso que la mayor intención de Dante era reflejar la forma biblia y ademas comparándola con los sucesos de su vida, todo esto con el fin de que la gente de su época pudiera librarse de las penumbras que habitaban dentro de estas y pudieran purificar sus almas, caro todo esto de manera personal de cada individuo y su conciencia.

Cabe mencionar que la obra está dirigida a distintos temas de índole social, como por ejemplo el político, en cuanto a los gobernantes dignos, indignos o poco dignos que Dante menciona durante su viaje para llegar al cielo, así también como la parte religiosa, que no sólo hace hincapié a los papas representantes de esa época, ni tampoco a los grupos en los que la religión se encontraba divida (güelfos blancos y negros) sino también a la reflexión espiritual de uno mismo, aunque esto más bien viene formando parte de la interpretación filosófica subjetiva; también refleja la economía y situación social por la que Florencia y toda Roma estaban pasando, es grato recordar una parte de un cántico del infierno en que dice que la ciudad se encontraba carente de justicia.

 En mi opinión el libro es una obra de arte por todas sus características narrativas y no basta con la leída porque para entender su gran estructura tendría que tener que hacer una investigación de la vida de Dante, hasta la época en la que vivía. Pero como conclusión podríamos decir que el libro es una recopilación de varios tipos de lecturas como; historia de amor, retrospectiva política, interpretación del más allá, y una forma de autosuperarse asì mismo viendo el libro de una manera que nos dice que el bien y saber cuales son sus circunstancias y consecuencias.