viernes, 15 de marzo de 2013

ENSAYO



¿HASTA QUE LIMITE PUEDE LLEGAR LA LEALTAD DE UN HOMBRE?



Aunque nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva día a día.
Constantemente el hombre cambia en su personalidad ya sea para bien o para mal. Muchas veces este cambio es gracias a la influencia que la sociedad ejerce sobre el individuo, las costumbres, las modas, las tendencias; son aspectos que obligan a este a acomodarse a la realidad social.
El ser humano tiene la tendencia de juzgar y no poner en practica esas criticas para si mismo, es decir, juzgamos a otros aun siendo imperfectos.
¿pero crees que existen hombres perfectos?

Muchas veces el hombre se siente guiado y gobernado por su alma la cual actúa conforme a su ética y dignidad. Tiene que ver con lo interno, no con aquello que es impuesto desde las normas, con esto me quiero referir a la lealtad.

Desde nuestros antepasados se viene dando suma importancia al concepto de lealtad esto se ve reflejado en la época de la edad media, en donde se ponía a prueba diariamente el concepto de honor y la fidelidad al deber, estos adjetivos describen lo que en la época se denominaba espíritu caballeresco, es dese aquí de donde proviene la expresión popular utilizada tanto en nuestros días" es todo un caballero".
Para mi la máxima representación de lo que en realidad es la lealtad se ve reflejado en Rodrigo Diaz de vivar (Mio Cid, un hombre que existió en la realidad) el cual fue desterrado por el rey Alfonso y aun siendo asi el vuelve cuando mas lo necesitan siendo leal a su rey.

El cid un hombre guerrero, virtuoso  compasivo, bondadoso, honrado  preocupado por su familia ( su esposa Jimena y sus hijas) por sus vasallos dándole de comer entre guerras. Un caballero en todo el sentido de la palabra, un héroe, el cual deja a un lado su interés personal para serle leal a su rey.¿pero todavía existirán hombres como el cid?
En la sociedad del siglo XXI son muy pocas las personas que realmente son capaces de entregar casi su vida entera a los demás. 

Hoy en día vemos pequeñas muestras de lealtad como cuando un chico le es fiel a su novia o como cuando una persona es capaz de guardarle un secreto a su amigo sin contárselo a nadie.
Encontrar personas que sean leales en todos los sentidos, entregados totalmente  a ese  valor es muy difícil puesto que cada vez son mas escasos.

Que bueno es cuando una persona no se deja llevar por la presión de la sociedad la cual es cada vez mayor poniendo en practica la lealtad con la cual se destruye el egoísmo  el odio y es que la lealtad determina lo que es el ser humano en realidad.

CANTAR DE MIO CID


 MIO CID


El cid campeador Rodrigo Diaz de vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta en la obra como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza del rey, ademas de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.


TEMAS


Esta obra trata temas como el heroísmo  la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social d la edad media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor.
También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.



CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA


  1. Uso del estilo directo.
  2. Lenguaje sobrio, llano y preciso.
  3. Realismo
  4. Alto valor histórico.
  5. Gran fidelidad geográfica.

ÉPOCA


La historia tiene lugar a principios de la edad media lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc.


PAPEL DE LA MUJER EN LA ÉPOCA


El papel que jugaban las mujeres en todo tipo de actividades propias de la época era nulo.
En la obra notamos que o son mencionadas de forma muy superficial o la única mención que se hace de estas es como acompañantes del personaje principal, encargándose de supervisar la crianza de sus hijas en manos de sus sirvientas.



PERSONAJES


Rodrigo Diaz de vivar (mio cid)
El rey Alfonso 
Jimena
Doña Elvira y doña sol
Ayudantes y seguidores del cid: Alvar Fañez Minaya, Martin Antolinez
Pedro Bermúdez 
Raquel y vidas
Don sancho
Avengalvón
Los infantes de carrión. Entre otros.






jueves, 14 de marzo de 2013

LITERATURA ESPAÑOLA


LITERATURA DE LA EDAD MEDIA







La edad media fue un amplio periodo que comprende aproximadamente 1000 años durante los cuales asistimos a dos acontecimientos fundamentales para nuestra cultura : la gestiona del castellano y el nacimiento de las literaturas hispánicas  ambos hechos son consecuencias de un proceso de corrupción  fraccionamiento y olvido del latín  que produjo durante siglos.  




PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL



La edad media en la Península Ibérica:
se conoce con el nombre de edad media al periodo histórico comprendido entre la desaparición del imperio romano de occidente (476) y la caída de Constantinopla en la actualidad Estambul en poder de los turcos(1453). en España es el descubrimiento de América (1492) en el que se toma para fijar el final de la edad media. en lo político  la edad media fue una época de gran inestabilidad especialmente en la Península Ibérica donde se produjo un hecho trascendental. la presencia Árabe entre los años 711 y 1992. en efecto, en el año 711 los musulmanes que se embarcaron en la Península y en poco tiempo acabaron con el reino Visigodo de Toledo. solo quedaron algunos reductores en zonas aisladas del norte de la Península  desde los cuales se inicio un proceso que habría de marcar la historia de la Península durante varias centurias.

MENTALIDAD MEDIEVAL



La edad media fue una época de profundidad religiosa en la que se concibe la existencia como un transito doloroso hacia la vida eterna. en consecuencia la religión ejerce considerable influencia en todas las ordenes de la vida. por una parte, ofrecen modelos de actuación y normas de comportamiento, por otra, inspira el arte y por supuesto la literatura.
junto a la religión la guerra que lleva aparejada la figura del héroe es el otro elemento clave de la ideología medieval.
El héroe y la guerra se convierten también en importantes temas literarios.


APARICIÓN DEL CASTELLANO





El castellano es una lengua romántica  es decir, uno de los idiomas que surgieron en varios territorios europeos como consecuencia de la evolución del latín vulgar que se hablaba en el antiguo imperio romano. Las principales lenguas románticas, al margen de la península Ibérica, son el francés  el provenzal, el italiano y el romano.



PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS


Las primeras manifestaciones literarias de la península escritas en lengua romance están compuesta en versos. Se tratan de cancioncillas líricas generalmente, de temas amorosos que el pueblo contaba en las bodas, en las festividades, estas cancioncillas se transmitían oralmente.los lugares donde se origino la literatura medieval fueron 4:

  1. La plaza: La primera manifestación épica hispánica.
  2. La biblioteca del convento: La cuaderna vía era su forma de expresión.
  3. Las cortes: Escenario donde el señor matizaba sus actividades guerreras y administrativas con el culto de la literatura.
  4. La taberna de la literatura: Donde se reunían los poetas goliadores que con sus cantos pegan sus consumos.

EL MESTER DE JUGLARÍA




Hacia finales del siglo XII aparece en la península un tipo de obras narrativas dedicadas a enlazar las obras de los cantares de gesta.

Los cantares de gesta eran recitados por juglares, una serie de titiriteo que recorrían los pueblos entreteniendo al publico con poemas y acrobacias, por eso, se conoce el nombre de mester de juglaría a la corriente literaria en la que se escriben estos cantares. Desde el punto de vista mítico los cantares de gesta se caracterizaban por la versificación irregular con versos de diferentes números de silabas y la agrupación de los versos en series o tiradas que         representan la misma rima asonante.

MESTER DE CLERECÍA


Dura competencia del mester de juglaria, consistía en una escuela de monjes prepotentes dirigida por el megalómo Gonzalo de Berceo que escribían libros sobre como realizar aventuras sexuales con éxito. obras como el libro de Alexandre y el libro del apolillado son obras de esta panda de degenerados.
Todo sin olvidar los Milagros de vuestra señora, excelso cuerpo de versos que enseñan como un sacerdote puede volar para espiar el vestidor de las monjas si tiene suficiente fe en la virgen María. de la misma forma enseña a cocinar niños judíos al horno. Como se puede ver es un libro variado.



CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA 

MEDIEVAL



  • Transmisión oral: la literatura medieval se transmitía por medio del canto o recitación publica, debido a que la mayor parte de la población no sabia leer.
  • Carácter anónimo: La propia forma de transmisión y el escaso valor que se concede a lo individual explica porque la mayoría de las obras  medievales son anónimas.
  • Didactismo: La literatura se concibe como un instrumento para transmitir los valores cristianos y ofrecer pautas de actuación y modelos de comportamientos.

TEMAS




  • El amor: La lírica exaltó el amor humano como una forma de dignificación de la persona, sobre yodo en la poesía cortes, en la cual la dama era considerada por el caballero como su "señor" y el como su vasallo.
  • La historia: Los acontecimientos del momento suscitan la creación de muestras artísticas literarias.
  • Los asuntos heroicos y caballeros: Los cantares de gesta narraron las gestas guerreras de caballeros valerosos y virtuosos, considerados como modelos morales y patrióticos.
  • Los asuntos religiosos y morales: La prosa culta y de clerecía representó un experiencia edificante y naturalizadora, a través de cuentos didácticos  biografías de santos, relatos de milagros y proverbios.